a

Lorem ipsum dolor sit, consectetur iscing sed diam nonummy nibh euismo Lorem ipsum dolor sit, consectetur

@my_wedding_day

Wedding Details

Sunday, 05 November 2017
2:00 PM – 3:30 PM
Mas Montagnette,
198 West 21th Street, NY

+1 843-853-1810

Facebook
Twitter
Pinterest
Instagram
  •  Derecho Civil General

Derecho civil general

En nuestro despacho tratamos temas de derecho civil general el cual es una rama del derecho que regula las relaciones entre las personas en el ámbito privado. Dentro de este ámbito, se encuentran diversas áreas que son de suma importancia para la sociedad, tales como:

Deslindes

Los deslindes son procesos legales que se realizan para establecer los límites de una propiedad. Este procedimiento es necesario cuando existen dudas sobre los límites del terreno, lo que puede generar conflictos entre propietarios.

Servidumbres

Las servidumbres son derechos reales que permite a una persona utilizar una propiedad ajena. Este derecho puede ser de paso, de luces o de vistas, entre otros. La servidumbre se establece mediante un acuerdo entre las partes involucradas o legalmente y puede ser permanente o temporal, llegando a poder dejar de existir la servidumbre como derecho.

Desahucios

El desahucio es un procedimiento legal que se utiliza para recuperar una propiedad que ha sido ocupada ilegalmente. Este proceso se realiza cuando el inquilino no cumple con sus obligaciones de pago o cuando finaliza el contrato de arrendamiento.

Arrendamientos

El arrendamiento es un contrato mediante el cual una persona cede el uso de una propiedad a otra, a cambio de una contraprestación económica. Este contrato debe ser redactado de forma clara y precisa, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de ambas partes.

Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal es un régimen jurídico que se aplica a los edificios y condominios. Este régimen establece las normas y obligaciones de los propietarios, así como las responsabilidades de la comunidad de vecinos

Jurisdicción Voluntaria

Llamamos actos de jurisdicción voluntaria a aquellos que requieren de la intervención de un tercero (fedatario) pero donde no hay contradicción. Es decir, aunque deba intervenir un Juez, un Notario, un Registrador o un Letrado de la Administración de Justicia no existen dos partes contrapuestas.

Algunos ejemplos: